¿Estas de acuerdo con la salida del equipo tiburón
del técnico argentino Miguel Ángel López?
¡¡Danos tu opinión !!
martes, 18 de marzo de 2014
Noticia de la Semana
JUNIOR prescinde del Zurdo
La junta directiva del equipo Tiburón confirmó ayer la salida del técnico argentino y del preparador físico Juan José Ordóñez.

Ayer por la mañana, poco antes de que Junior retornara de la capital tolimense, la historia cambió. La junta directiva del cuadro tiburón fue citada a una reunión extraordinaria para decidir la suerte del timonel argentino. Al término de esta, el senador Fuad Char dio la cara a los medios de comunicación y señaló que no habían tomado una decisión al respecto, pese a que este rumor era vox populi en la ciudad.
Posteriormente sí dejó entrever que habría cambio en conducción del equipo al afirmar que “esperamos tomar la mejor decisión en las próximas horas, no nos vamos a apresurar a buscar técnico esta tarde, ni encargarle el equipo a (David) Pinillos”.
Fuad Char reconoció que el Zurdo “era un técnico resistido por la afición y por la prensa” y condenó la actuación del equipo en los últimos partidos diciendo que no le había gustado contra Alianza Petrolera y Millonarios y calificó de “floja” la presentación ante Tolima.
Sobre las 5 y 30 de la tarde, el propio Junior, a través de un comunicado de prensa, confirmó la salida del Zurdo López y del preparador físico Juan José Ordóñez. También anunció que David Pinillos, quien venía desempeñándose como asistente técnico de López, quedaba encargado del equipo,en compañía del preparador físico César Gaitán.
Las pobres actuaciones del equipo en el torneo, pero especialmente las tres últimas derrotas ante Alianza Petrolera (1-0), Millonarios (1-0) y Tolima (3-1) terminaron debilitando al Zurdo, que también se echó a la prensa y a la afición en contra por insistir en el regreso de Édinson Toloza al equipo, después que este jugador se había negado a venir a principios de año. Su intención de ponerlo como titular ante Millonarios originó la protesta de Martín Arzuaga, quien abandonó un entrenamiento en Cartagena.
Los propios jugadores criticaron su planteamiento táctico. Uno de ellos fue Luis Quiñones, quien mostró abiertamente su inconformismo por la forma como venía utilizándolo el entrenador argentino. Otro que no se quedó atrás fue el volante Yhonny Ramírez, quien después del partido en Ibagué señaló que Junior no podía esperar que le marcaran goles para salir a buscar el arco contrario.
El Zurdo, que en el segundo semestre del año anterior clasificó al Junior a los cuadrangulares, cierra su séptimo ciclo dejando al equipo en la séptima casilla con 15 puntos y un partido menos, ante Uniautónoma, previsto para el próximo jueves 27 de marzo en el estadio Roberto Meléndez.
Por
Dennis Urrego y Ana Murillo
jueves, 13 de marzo de 2014
HISTORIA DEL JUNIOR DE BARRANQUILLA

El Junior fue fundado en 1924 en el barrio Rebolo de Barranquilla. Su historia se divide en dos períodos: la época amateur hasta 1947 y la profesional desde 1948.
En 1926 ingresa a la Liga de fútbol del Atlántico, en la Tercera Categoría, ganando el ascenso a la Segunda Categoría en 1927. En 1929, después de dos años en la Segunda Categoría, asciende a la Primera Categoría cambiando su nombre por el de Juventud Junior por sugerencia de Aurelio Roa (jugador histórico del Club), quien había visto al Boca Juniors de Argentina en una gira por Europa en 1925; quedado maravillado por aquel equipo comandado por Domingo Tarasconi y afirmaba que el ahora Junior poseía la mística del Boca de ese tiempo. Continuó con el nombre de Juventud Junior hasta 1936, en adelante simplemente se le conocerá como Junior.
En la primera mitad de la década de 1940 encontramos un Junior posicionado como el mejor club de fútbol en Colombia, representando internacionalmente al país. Entre otros logros deportivos relevantes de este periodo se encuentran el campeonato de primera categoría en 1932, así como el tránsito de las huestes rojiblancas al fútbol extranjero de Roberto Meléndez el primer jugador de Colombia en lograr ese objetivo y en darle reconocimiento internacional al club.
TÍTULOS NACIONALES
- En 1977 llegan al equipo el volante argentino Eduardo Solari y Alfredo "El Maestrico" Arango. Vuelve el defensa Jesús "El Toto" Rubio. En el Torneo Apertura, Junior termina primero con 35 puntos, dos más que su perseguidor Deportivo Cali. Así, Junior ganaba el Torneo Apertura y clasificaba automáticamente al Hexagonal Final. En el Torneo Finalización, Junior quedó ubicado en el grupo A, quedando último con 18 puntos. En el Hexagonal Final, Junior terminó primero con 15 puntos, tres más que el subcampeón Deportivo Cali. Así, Junior obtenía su primer campeonato nacional y su segunda Copa Libertadores. Al final de la temporada se van del equipo los argentinos Eduardo Solari, Juan Ramón Verón y Juan Carlos Delménico.
- En 1980 vuelve el arquero argentino Juan Carlos Delménico. En el campeonato colombiano, Junior termina líder del Torneo Apertura con 35 puntos, con los mismos puntos del segundo (Deportivo Cali). Junior y Deportivo Cali clasificaron a los Cuadrangulares Semifinales. En el Torneo Finalización, Junior queda último del grupo A con 10 puntos. En los Cuadrangulares Semifinales, Junior terminó líder del grupo B con 8 puntos, 1 más que el segundo Atlético Nacional, clasificando al Cuadrangular Final, en donde enfrentaría a Atlético Nacional, Deportivo Cali y América de Cali. Junior queda campeón al no perder ningún partido en el Cuadrangular Final y cosechar 9 puntos, sacándole 2 de ventaja al Deportivo Cali que quedó subcampeón con 7 puntos. Junior así conseguía su segunda estrella y su tercera clasificación a Copa Libertadores.
- En 1993 vuelven Alexis Mendoza, Miguel "Niche" Guerrero y Oswaldo Mackenzie. Llegan por primera vez Jorge Bolaño y el máximo ídolo en la historia del equipo y mejor jugador colombiano de la historia: Carlos "El Pibe" Valderrama. En el Torneo Apertura, Junior queda líder del grupo B con 21 puntos (5 más que el segundo Atlético Nacional) clasificando a los Cuadrangulares Finales. En el Torneo Finalización, Junior termina segundo con 35 puntos (4 menos que el líder Independiente Medellín). De bonificación de los dos torneos, Junior recibió 1,50 puntos. En los Cuadrangulares Finales, Junior queda en el grupo A junto a Atlético Nacional, Millonarios y Once Caldas. Junior queda segundo con los mismos puntos que el líder Atlético Nacional (8,50 puntos). En el Cuadrangular Final, Junior queda líder con 7 puntos (los mismos que el Independiente Medellín). Miguel Ángel "El Niche" Guerrero queda goleador con 34 goles. Junior clasifica a su quinta Copa Libertadores y gana por tercera vez el campeonato colombiano.

- En 1995 queda campeón de Torneo Colombiano con 62 puntos (2 más que el subcampeón América de Cali. Así, Junior gana por cuarta vez el campeonato colombiano y clasifica a su sexta Copa Libertadores. Iván René Valenciano es goleador con 24 goles.
- El Torneo Finalización 2004 fue la sexagésima edición de la Categoría Primera A de fútbol profesional colombiano, siendo el segundo torneo de la temporada 2004. Comenzó el domingo 1 de agosto y finalizó el domingo 19 de diciembre. En la primera etapa se juegan 18 fechas bajo el sistema de todos contra todos, al término de los cuales los ocho primeros clasificados avanzan a los cuadrangulares semifinales. Allí los ocho equipos se dividen en dos grupos (A, pares y B impares). Los ganadores de cada grupo se enfrentan en diciembre para decidir al campeón del torneo, que obtendrá un cupo en la fase de grupos de la copa libertadores 2005

Por Ana Murillo y Dennis Urrego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)